Términos y definiciones de la tecnología de visión nocturna
Este blog ofrece una explicación detallada de los términos y abreviaturas clave relacionados con la tecnología de visión nocturna. Abarca diversos aspectos de los dispositivos de visión nocturna, sus funcionalidades y tecnologías asociadas, lo que lo convierte en un recurso valioso para entusiastas, profesionales e investigadores.
Longitudes de onda infrarrojas
850 nm (nanómetros):
Una longitud de onda común de luz infrarroja que se utiliza en dispositivos de visión nocturna. Ofrece imágenes más brillantes y claras en condiciones de poca luz, pero es ligeramente más visible para el ojo humano, lo que la hace adecuada para aplicaciones tácticas y de seguridad. Los usuarios deben encontrar un equilibrio entre sigilo y rendimiento al elegir esta longitud de onda.
940 nm (nanómetros):
Una longitud de onda infrarroja casi invisible ideal para operaciones encubiertas y observación de la vida silvestre. Si bien minimiza la visibilidad para los humanos, tiene un alcance y una eficacia reducidos en comparación con los 850 nm.
Tipos de dispositivos de visión nocturna
- Dispositivos activos:
Sistemas de visión nocturna que utilizan iluminadores infrarrojos (IR) para mejorar las capacidades de obtención de imágenes al proyectar luz adicional sobre los objetivos. - Dispositivos pasivos:
Dispositivos que dependen únicamente de la luz ambiental (por ejemplo, la luz de la luna o de las estrellas) para crear imágenes sin necesidad de iluminación adicional. - Visión nocturna analógica:
Utiliza tubos intensificadores de imagen para amplificar la luz existente, proporcionando imágenes claras en condiciones de poca luz. - Visión nocturna digital:
Convierte la luz entrante en señales electrónicas para crear imágenes mejoradas. Estos dispositivos suelen incluir funciones como grabación, zoom y salida de vídeo.
Características y componentes principales
Amplificación:
El proceso de aumentar la luz ambiental para mejorar la visibilidad en entornos con poca luz.
Iluminador infrarrojo:
Un dispositivo que emite luz infrarroja para mejorar la visibilidad de los equipos de visión nocturna, especialmente en oscuridad total.
Sistemas de lentes:
Lente de Fresnel:Lentes compactas con ranuras concéntricas para enfocar la luz y mejorar la claridad.
Aumento óptico:Amplía objetos mediante lentes, ofreciendo vistas detalladas en escenarios de poca luz.
Ampliación digital:Amplía electrónicamente los objetivos, aunque puede generar pixelación.
Ajuste de dioptría:
Permite a los usuarios ajustar el enfoque del ocular para obtener una imagen más clara según las necesidades de visión individuales.
Generaciones de visión nocturna
Génesis 1:
La primera generación de tecnología de visión nocturna analógica. Asequible pero de alcance y claridad limitados, adecuada para aplicaciones básicas.
Génesis 2:
Presenta una sensibilidad y resolución de imagen mejoradas, lo que ofrece un mejor rendimiento en condiciones de poca luz y una vida útil más larga.
Génesis 3:
La tecnología analógica más avanzada disponible en el mercado, que ofrece una claridad de imagen superior, sensibilidad a la luz y un alcance extendido. Ampliamente utilizada en operaciones militares y tácticas.
Especificaciones clave
Campo de visión (FOV):
Área observable visible a través de un dispositivo de visión nocturna. Un campo de visión más amplio mejora la percepción de la situación.
Resolución de píxeles:
Determina la claridad de la imagen. Una resolución más alta proporciona imágenes más detalladas.
Duración de la batería:
Duración operativa de un dispositivo antes de que sea necesario recargarlo o reemplazarlo. Es fundamental para operaciones nocturnas prolongadas.
Latencia (retraso):
El retraso entre la captura de luz y la visualización de la imagen. La baja latencia garantiza una retroalimentación en tiempo real, esencial para el uso táctico.
Sistemas de montaje
Montaje de cola de milano:
Un sistema de fijación seguro para dispositivos de visión nocturna en armas de fuego o plataformas ópticas.
Montura de rinoceronte:
Un accesorio compatible con casco para gafas de visión nocturna, que permite ajustes rápidos y extracción sencilla.
Tecnologías adicionales
Imágenes térmicas:
Detecta la radiación infrarroja (calor) emitida por los objetos, permitiendo la visualización en completa oscuridad o a través de humo y niebla.
Fósforo:
Un material luminiscente en dispositivos analógicos que convierte señales de luz amplificadas en imágenes visibles.
Visión estereoscópica:
Proporciona percepción de profundidad al combinar la información visual de ambos ojos, mejorando el conocimiento de la situación.
Aplicaciones comunes
Dispositivos de grado militar:
Construido para cumplir con rigurosos estándares de durabilidad y rendimiento en condiciones extremas.
Airsoft y uso táctico:
Los dispositivos diseñados para juegos de airsoft y entrenamiento táctico a menudo cuentan con retículas, funcionalidad de zoom y montajes seguros.
Observación de vida silvestre:
Los iluminadores infrarrojos y los dispositivos de visión nocturna pasivos permiten una vigilancia discreta de los animales en sus hábitats naturales.
Métricas importantes
Relación señal-ruido (SNR):
Mide la claridad de la imagen comparando las señales de luz con el ruido. Una relación señal/ruido más alta garantiza un mejor rendimiento en la oscuridad.
Rango:
La distancia máxima a la que se pueden detectar e identificar objetos. Está influenciada por la sensibilidad del dispositivo, la óptica y la luz ambiental.
Agudeza visual:
La nitidez de visión que proporciona un dispositivo, crucial para identificar detalles en condiciones de poca luz.
Preguntas frecuentes e información adicional
¿Qué es la ceguera nocturna?
Una condición que causa dificultad para ver en condiciones de poca luz, a menudo debido a problemas de retina o exposición prolongada a la pantalla.
¿Qué es UKARA?
La Asociación de Minoristas de Airsoft del Reino Unido (UKARA) regula la venta y el uso de pistolas de airsoft en el Reino Unido, promoviendo prácticas responsables.