¿Cuál es la diferencia entre binoculares para poca luz y binoculares de visión nocturna?
Cuando la luz comienza a disminuir, o durante las primeras horas antes del amanecer, actividades como la observación de la naturaleza, la caza, la observación de la vida silvestre y la navegación hacia puertos seguros requieren una visión mejorada. Aquí es donde entran en juego los binoculares para poca luz y de visión nocturna. Si bien comparten similitudes, existen diferencias claras entre los dos tipos de binoculares. Profundicemos en estas diferencias y exploremos qué buscar en los binoculares para poca luz.
¿Qué son los binoculares de visión nocturna?
Los binoculares de visión nocturna se basan en la tecnología utilizada en binoculares para poca luz al incorporar funciones avanzadas. Utilizan amplificadores electrónicos para aumentar la luz ambiental y, a menudo, emiten luz infrarroja que su óptica puede detectar. Algunos modelos incluso utilizan imágenes térmicas para identificar señales de calor. Estos binoculares pueden funcionar en total oscuridad, pero tienen un precio más alto y componentes internos más complejos. También son más pesados debido a las baterías integradas necesarias para alimentar el equipo.
¿Qué son los binoculares para poca luz?
Los binoculares para poca luz se parecen a los binoculares normales, pero están diseñados para maximizar el uso de la luz natural disponible. No requieren una fuente de energía, sino que dependen de sus componentes internos para mejorar la luz que ingresa a los binoculares. Estos binoculares son más efectivos en condiciones con algo de luz natural, como al amanecer o cuando hay luna llena.
Características principales de los binoculares para poca luz
Lente objetivo
El objetivo, situado en el extremo de los binoculares más alejado del usuario, es fundamental para captar la luz. Un diámetro mayor del objetivo permite que entre más luz, iluminando la imagen que se ve a través de los binoculares. Para condiciones de poca luz, se recomienda un diámetro mínimo de 50 milímetros.
Campo de visión (FoV)
El campo de visión se refiere al ancho de la imagen visible a través de los binoculares de izquierda a derecha. Un campo de visión amplio es deseable ya que permite ver más. Existe una relación directa entre el tamaño de la lente del objetivo, un aumento bajo y un campo de visión amplio.
Aumento
Los binoculares para condiciones de poca luz suelen tener valores de aumento más bajos. Si bien puede parecer contradictorio, un aumento mayor puede generar una imagen más borrosa debido al temblor natural al sostener los binoculares. Por lo general, no se recomiendan niveles de aumento superiores a 10x para condiciones de poca luz.
Alumno de salida
La pupila de salida es el diámetro del haz de luz que sale de los binoculares y entra en las pupilas del usuario. En condiciones de poca luz, las pupilas humanas pueden dilatarse hasta aproximadamente 7 mm. Por lo tanto, los binoculares con poca luz con una pupila de salida de 7 mm o más son ideales para una transmisión de luz suficiente. La pupila de salida se puede calcular dividiendo el diámetro del objetivo por el aumento. Por ejemplo, un binocular 10x50 tiene una pupila de salida de 5 mm (50 ÷ 10 = 5).
Mejor transmisión de luz
Mejorar la transmisión de la luz es esencial para los binoculares que funcionan con poca luz. Los factores clave que mejoran la transmisión de la luz incluyen:
Vidrio de primera calidad:El vidrio BAK-4 se prefiere para los prismas binoculares debido a sus menores imperfecciones.
Recubrimientos de lentes de alta calidad:Las lentes completamente multicapa mejoran el brillo, el contraste y la transmisión de luz.
Tipo de prisma:Los prismas Abbe Koenig ofrecen una mejor transmisión de luz para condiciones de poca luz, mientras que los prismas Schmidt-Pechan son adecuados para uso durante el día.
Vidrio ED:El vidrio de dispersión extra baja proporciona imágenes nítidas sin franjas de color, lo que indica una óptica de alta calidad.
Binoculares resistentes al agua y a la niebla
Dada la prevalencia de la humedad en muchos entornos, es aconsejable invertir en binoculares resistentes al agua. La industria utiliza un código IPX para clasificar los artículos resistentes al agua, donde una clasificación IPX6 o superior indica una impermeabilidad suficiente para un uso general. Los binoculares a prueba de niebla tienen su aire interno reemplazado por nitrógeno o argón, lo que evita el empañamiento relacionado con la humedad y protege contra el polvo y la contaminación microbiana.
Al comprender estas características, podrá tomar una decisión informada al seleccionar binoculares con poca luz para sus actividades al aire libre.